jueves, 9 de febrero de 2012


¿Qué es una Webquest?
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la Red.

Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
Una Webquest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde 1980. Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.


Las WebQuest pueden ser utilizadas como recurso didáctico por los profesores,ya que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.



Una WebQuest se organiza alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información necesaria para ello. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Se trata de que los alumnos/as lleguen a ser capaces de profundizar, de manera cooperativa, en actividades relacionadas con las que realizan los adultos fuera de la escuela.



Una WebQuest tiene la siguiente estructura:

  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
  • Autores

Se puede pensar que este tipo de metodología es más propia de los niveles superiores de la educación, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, también en educación infantil y primaria, son una herramienta excelente para trabajar ciertos temas, noticias, sucesos meteorológicos, etc que de otra manera no tendrían cabida en el aula. 

Podemos encontrar dos tipos de actividad dentro de las webquest:
Corta duración
  • Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
  • Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
Larga duración
  • Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)
  • Duración: Entre una semana y un mes de clase

Asimismo, se puede realizar la misma tarea pero en un tamaño reducido, sin incorporar todos los aspectos de una webquest como tal:
Miniquest
  • Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.
  • Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos

¿Queremos saber más sobre Henry Jenkins?

Para poder conocer más y mejor sobre los proyectos del autor y acercarnos así a la cultura de los videojuegos, os adjunto unas páginas web y un video que pueden resultar de interés:

  • "Biografías de los profesores” Mitipencourseware. Massachusetts Institute of Tecnology. Universaria.
http://mit.ocw. Universia.net/CMS.930/f01/lecture-notes/bios.html

  •         "¿Conoces a Henry Jenkins?”

       http://www.mutaciones.pe/2010/04/15/%C2%BFconoces-a-henry-jenkins/

  •     "¿Quienes usan los medios para comunicar? Cultura de la convergencia”
http://www.slideshare.net/vanesavazquez/la-cultura-de-la-convergencia-henry-jenkin

  • “Web 2.0 política y los nuevos votantes, según Henry Jenkins”
http://www.youtube.com/v/M5vCZqZiGBw&fs=1&source=uds&autoplay=1


  • http://tiscar.com/2009/02/23/video-new-media-literacies-en-español/ 
  • www.lecturalia.com/autor/8952/henry-jenkins
  • Lacasa P.Ferbreo 2010. Cuadernos de Pedagogía, nº398

No hay comentarios:

Publicar un comentario